Friday, January 31, 2014

Pablo de Santis: Los constructores de ciudades.

"Los constructores de ciudades" es el capítulo 6 del libro La historieta en la edad de la razón, de Pablo de Santis.

Encontrarán el libro completo en este LINK (Pero recuerden, sólo debemos leer el capítulo 6).


Thursday, January 30, 2014

De amor y de sombra

Esta película transcurre en Chile, durante la dictadura de Pinochet (1973-1989). La película ejemplifica el "estado de excepción" que instauraron las dictaduras latinoamericanas a partir de los años 70s: el ejercicio sistemático de la tortura, la desaparición de personas, la pérdida de las garantías constiticionales, y la excusa del "terrorismo" como el origen de todos los males y de todos los crímenes.

En clase analizaremos estos puntos centrales:

1. Analice qué papel juega la Iglesia católica en el marco de la dictadura chilena, de acuerdo con lo que muestra la película.

2. ¿Qué son los "desaparecidos"? ¿Cuál es el sentido legal de esta práctica por parte de las dictaduras?

3. ¿Qué son los "terroristas" según el discurso de la dictadura?

4. Irene, la periodista, dice que quiere llegar a entender "qué es lo que convierte a estos hijos de campesinos (militares de bajo rango) en criminales" ¿Podría elaborar una respuesta a esta pregunta?

Encontrarán la película en este LINK


La plata dulce


Esta película muestra el lado "civil" de la dictadura argentina. El gobierno de facto no sólo restringió las libertades civiles, sino que instauró un sistema capitalista, de apertura total de los mercados, que terminó por asfixiar a las pequeñas y medianas empresas. Las mercaderías importadas eran mucho más baratas que las producidas por la industria nacional (argentina).

En clase abordaremos los siguientes temas:


1. ¿En qué trabajan los personajes centrales (los hermanos)? ¿Qué tipo de empresa es? (¿una empresa multinacional o nacional? ¿Una empresa grande, pequeña o mediana?)

2. ¿Qué intereses representa el personaje llamado Arteche?

3. ¿En qué consiste, sintéticamente, la estrategia elaborada por Arteche para quedarse con el direro del banco?

4. Hay un personaje que, mientras está pidiendo ayuda en el banco de Arteche, elabora una comparación entre la industria China y la industria nacional argentina. ¿Podría describir brevemente esta comparación?



LINK

Monday, January 27, 2014

Cautiva

Sofía Lombardi (Bárbara Lombardo) es una hija de desaparecidos por la dictadura argentina. Sofía fue registrada fraudulentamente como hija propia por un policía y su esposa, con el nombre de Cristina Quadri, constituyendo uno de los casos de robo de bebés en la dictadura argentina. Cuando la joven cumple 16 años, se entera súbitamente de su situación, al acercarsele un juez (Hugo Arana) que le informa de su verdadera identidad. Desde ese momento Sofía vive el drama de sentir toda su vida alterada por completo, y se decide a reconstruir una nueva, apoyándose en sus verdaderos orígenes y lazos biológicos. (Wikipedia)

Encontrarán la película completa ACÁ


La historia oficial

La historia oficial es una película argentina dramática dirigida por Luis Puenzo y con Norma AleandroHéctor AlterioChunchuna Villafañe y Hugo Arana como actores principales. Elguion es de Puenzo y Aída Bortnik, y se estrenó el 3 de abril de 1985.
La película fue ganadora de muchos premios nacionales e internacionales, entre ellos elÓscar a la mejor película de habla no inglesa, por primera vez en la historia del país —la segunda fue El secreto de sus ojos—, y el Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa. Es la única película de Argentina que obtuvo ambos galardones.

La película completa está en este LINK


La noche de los lápices

La Noche de los Lápices es una película argentina dramática-histórica dirigida por Héctor Olivera y protagonizada por Alejo García PintosVita EscardóPablo Novak y Leonardo Sbaraglia. Escrita por Olivera y Daniel Kon y basada en el libro homónimo de María Seoane y Héctor Ruiz Nuñez, se estrenó el 4 de septiembre de 1986. El film recrea el suceso real conocido por el mismo nombre: en septiembre de 1976, durante los primeros meses de la última dictadura cívico-militar argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados por reclamar el boleto estudiantil, una reducción en el precio de los billetes de transporte para estudiantes.
La película recrea la historia desde el comienzo de las protestas estudiantiles de 1976 hasta 1980, cuando el único sobreviviente del grupo secuestrado fue liberado. La primera parte del film relata la actividad de los adolescentes y la ominosa razzia en la que fueron secuestrados y encarcelados; la segunda narra las circunstancias de la prisión y tortura de los jóvenes, siguiendo paralelamente la situación de las familias de los cautivos y la de sus captores.1
El film se centra más en la experiencia física y psicológica de los personajes que en el contexto político y social imperante en la dictadura, desarrollando la historia de una manera que ésta se vea como universal y capaz de suceder en cualquier régimen autoritario, concentrándose en la situación de los seres humanos bajo extrema presión.2
Fue seleccionada en la competición oficial del Festival Internacional de Cine de Moscú de 1987, cuyo máximo galardón es el premio San Jorge de Oro.3

Encontrarán la película completa en ESTE LINK


Sunday, January 26, 2014

Héctor Germán Oesterheld: El Eternauta.

Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires23 de julio de 1919 - desaparecido por la dictaduraen 19771 y presumiblemente asesinado por los militares en 19782 ) fue un guionista de historietasy escritor de relatos breves de ciencia ficción y novelas, hijo de Fernando Oesterheld, de ascendencia alemana y de Elvira Ana Puyol, de ascendencia española.
Es uno de los artistas de trayectoria más extensa de la historieta argentina. Durante la dictadura militar iniciada en 1976 en Argentina se unió, junto con sus hijas, a la agrupación guerrilleraMontoneros, de la que fue jefe de prensa,3 y más adelante pasó a la clandestinidad hasta que fue secuestrado y desaparecido el 27 de abril de 1977. (Wikipedia). 

El Eternauta es una historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Fue publicada inicialmente en Hora Cero Semanal de 1957 a 1959. Tuvo gran cantidad de continuaciones («secuelas») y reediciones, y tanto la historia original como la mayor parte de las continuaciones han sido objeto de frecuente análisis y controversia.
En 1969 Oesterheld creó una nueva versión de la historia original junto a Alberto Breccia, y luego una segunda parte, El Eternauta II, con Solano López; ambas obras tienen un tono político más agresivo que el de la historia original. Oesterheld fue desaparecido por el autodenominadoProceso de Reorganización Nacional (dictadura militar), tras finalizar el guion de la segunda parte. Posteriormente a su desaparición otros autores crearían continuaciones, como la tercera parte de la serie y Odio cósmico, mientras que el dibujante Solano López crearía, conjuntamente con Pablo Maiztegui, El mundo arrepentidoEl regresoLa búsqueda de Elena y otras.

Encontrarán los links a las tres partes de la historia AQUÍ

Friday, January 24, 2014

Julio Cortázar: "Graffiti"

En este cuento, el autor narra la historia de un amor malogrado por la dictadura.

Encontrarán el cuento en el siguiente LINK 

Julio Cortázar: "Recortes de prensa"

En este cuento, Cortázar pone en cuestión el papel de la literatura como ficción frente al problema de las dictaduras latinoamericanas.

Encontrarán el cuento en el siguiente LINK

Líneas de teléfonos.

Este es un corto de ciencia ficción, que recrea la atmósfera vivida durante la represión de la última dictadura militar en Argentina.

https://www.youtube.com/watch?v=om7MZUiA4PU