"El anillo del Capitán Beto" es una canción compuesta por el músico argentino Luis Alberto Spinetta para el cancionero de la banda Invisible (Spinetta, Pomo Lorenzo,Machi Rufino y Tomás Gubitsch). Está incluida como primer track del álbum El jardín de los presentes, grabado en los estudios CBS, en el año 1976.
El tema trata de un colectivero (chofer de bus muy característico de Buenos Aires) convertido en astronauta que surca el espacio con su colectivo-nave, enfrentando peligros de los cuales se protege con su anillo, pero que a la vez sufre la tristeza y la soledad de estar irremediablemente separado de la Tierra, de su gente y de su ciudad. Spinetta compuso el tema inspirado en la lectura de La suerte está echada o El engranaje de Jean Paul Sartre.1
La canción ha sido incluída entre las 100 mejores de la historia del rock argentino, tanto por la revista Rolling Stone (#52), como por el sitio rock.com.ar (#66).2 Pese a la importancia del tema dentro de su cancionero, Spinetta no la incluyó en el repertorio interpretado en el histórico megarecital Spinetta y las Bandas Eternas de 2009, en el que durante cinco horas recorrió toda su obra.
"El anillo del Capitán Beto" ha sido resignificada popularmente para referirla a Norberto "El Beto" Alonso, un destacado jugador de fútbol de los años 1970, ídolo de River Plate, equipo del que Spinetta era simpatizante.3 La resignificación popular de la canción fue incluida por la revista Rolling Stone entre los "15 mejores mitos del rock nacional".4
En abril de 2013, el primer nanosatélite argentino fue designado por los científicos que lo desarrollaron con el nombre "Capitán Beto" en homenaje a Spinetta y su canción.5
La canción fue compuesta en el primer semestre de 1976, en un momento dramático de la historia argentina, coincidente con el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 mediante el cual tomó el poder la última dictadura civico-militar caracterizada por el terrorismo de estado.
Invisible, por su parte, una de las bandas más destacadas del rock argentino, había sido creada como trío en 1973 por Luis Alberto Spinetta, con Pomo Lorenzo (batería) y Machi Rufino (bajo), lanzando dos álbumes, Invisible en 1974 y Durazno sangrando en 1975.El jardín de los presentes es el tercer álbum de Invisible, pero es el resultado de un considerable cambio de la banda en 1976, tanto en su sonido -más volcado al tango-, como en su formación, al incluir un nuevo integrante (Tomás Gubitsch) y transformar el trío en cuarteto.6 Estos cambios tensionarían las relaciones en la banda y llevarían a su disolución a comienzos de 1977.7
Casi simultáneamente, la compañera de Spinetta, Patricia, había quedado embarazada de quien sería su primer hijo, Dante, que habría de nacer en diciembre de ese año.
Encontrarán la canción en el siguiente LINK.
No comments:
Post a Comment