Esta película transcurre en Chile, durante la dictadura de Pinochet (1973-1989). La película ejemplifica el "estado de excepción" que instauraron las dictaduras latinoamericanas a partir de los años 70s: el ejercicio sistemático de la tortura, la desaparición de personas, la pérdida de las garantías constiticionales, y la excusa del "terrorismo" como el origen de todos los males y de todos los crímenes.
En clase analizaremos estos puntos centrales:
1. Analice qué papel juega la Iglesia católica en el marco de la dictadura chilena, de acuerdo con lo que muestra la película.
2. ¿Qué son los "desaparecidos"? ¿Cuál es el sentido legal de esta práctica por parte de las dictaduras?
3. ¿Qué son los "terroristas" según el discurso de la dictadura?
4. Irene, la periodista, dice que quiere llegar a entender "qué es lo que convierte a estos hijos de campesinos (militares de bajo rango) en criminales" ¿Podría elaborar una respuesta a esta pregunta?
Encontrarán la película en este LINK
No comments:
Post a Comment